
CREACIÓN-INVESTIGACIÓN-DIVULGACIÓN
Licenciada en Filología Árabe e Islam por la Universidad Autónoma de Madrid, compagina la docencia, la actividad artística y la investigación, buscando en su trabajo un enfoque interdisciplinar, con el cuerpo y el movimiento como eje articulador de diferentes formas y metodologías de trabajo, que combinan la danza, la escritura, la creación y la investigación.
Tiene una amplia formación en diferentes estilos y lenguajes de danza, árabe, flamenco, danza contemporánea, ballet, danza africana-mandinga y danza/teatro. Además de ser instructora de pilates y yoga.
Desde 2010 dirige sus propios proyectos, que oscilan entre el trabajo escénico y los proyectos de mediación cultural. Enfatizando en un enfoque crítico con las narrativas impuestas acerca de los cuerpos y de como la danza ha estado al servicio de ellas, a la vez que ha sido un no-lugar de disidencia ante lo establecido.
Desarrolla su trabajo en diferentes países de Europa y de América Latina. Y colabora con diferentes instituciones, escuelas y organismos. Casa Árabe, Diputación de Huelva, Museo Antropológico Nacional, UNAN, Instituto Cervantes, entre otros.